NewsLetter

NewsLetter

icono de ayudas y prestaciones publicas

AYUDAS SOCIALES Y BECAS

En esta sección tenéis enlaces a diferentes noticias sobre ayudas sociales de entidades públicas y empresas que nos pueden afectar de un modo u otro. Para verlas todas, tenéis que entrar al enlace e ir bajando:

NUEVA CONVOCATORIA DE AYUDA AL ALQUILER CAM

ayuda al alquiler

Las ayudas al alquiler de vivienda en Madrid se podrán pedir desde el 1 de noviembre

A la convocatoria pueden adherirse familias numerosas, jóvenes y mayores de 65 años, entre otros colectivos.
Las peticiones se harán a través del portal web institucional de la Comunidad y el plazo para formalizarlas finalizará el 15 de diciembre.Los beneficiarios percibirán una subvención que cubrirá hasta el 50% del importe de su arrendamiento.
Por otro lado, el programa de ayuda a las personas jóvenes está diseñada para personas menores de 35 años y también contempla el abono de hasta el 50% del coste del alquiler, siempre que la vivienda en cuestión sea residencia habitual y la renta del piso no supere los 600 o los 900 euros, en el caso de inmuebles situados en 29 municipios donde el precio de mercado de las viviendas es superior, o entre 300 y 450 euros si se trata del alquiler de una habitación.

Podéis ver la información al respecto en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM)
La semana pasada, el Consejo de Gobierno de la Comunidad aprobó duplicar con una inversión de más de 21 millones el presupuesto para los programas Ayuda al alquiler de vivienda y Ayuda a las personas jóvenes y para contribuir al reto demográfico. En concreto, la primera ayuda tiene una dotación de 11,3 millones de euros y la segunda de 9,86 millones.


NUEVA AYUDA DIRECTA POR PARTO O ADOPCIÓN MULTIPLE DE LA CAM

A partir del 1 de enero de 2024 la Comunidad de Madrid dará una nueva ayuda directa por parto o adopción múltiple, un pago único de 1.800 euros por cada hijo. Así, los padres o adoptantes de gemelos o mellizos podrán recibir 3.600 euros para hacer frente a los primeros gastos de los recién nacidos.

Cada familia recibirá en un solo pago 3.600 euros en caso de parto o adopción de dos hijos, 5.400 en el caso de tres, y así sucesivamente. Esta ayuda serán compatibles con otras prestaciones como el cheque bebé, que reciben gestantes menores de 30 años desde la semana 21 de embarazo, así como adoptantes, y hasta que el hijo (o hijos, si ha sido parto o adopción múltiple) cumple 2 años.

Es una ayuda directa, lo que quiere decir que es un dinero que se ingresará en la cuenta de las familias (más adelante se conocerán más detalles sobre su tramitación), por lo tanto, no es una deducción que haya que solicitar en la declaración de la renta.


CAMPAÑA VUELTA AL COLE AFFLELOU-CARREFOUR CON GAFAS GRATIS

El 4 de septiembre se inició la campaña de la Fundación Alain Afflelou para mejorar la visión de los escolares. Este año, junto con Carrefour, harán una revisión visual gratuita y entregarán unas GAFAS GRATIS a los menores de entre 5 y 7 años que tuvieran algún problema al respecto HASTA EL 22 DE OCTUBRE. Tenéis las condiciones AQUI


PLAN RENOVE DE LA CAM PARA CALDERAS Y AIRES ACONDICIONADOS

La Comunidad de Madrid ha abierto una nueva convocatoria de ayudas de hasta 500 euros para la sustitución de antiguos aires acondicionados, calderas y calentadores domésticos. El cambio tendrá que realizarse por nuevos equipos más eficientes y menos contaminantes.

Las solicitudes podrán presentarse hasta el 30 de noviembre en la página web de la Fundación de la Energía

Las ayudas de este nuevo Plan Renove de Calderas y Equipos de Aire Acondicionado podrán alcanzar un máximo de 500 euros por vivienda, en función del tipo de equipo sustituido y las características del nuevo sistema instalado. El programa contempla subvenciones de hasta 450 para la renovación de antiguas calderas por nuevas de condensación y de 150 para calentadores estancos de bajo NOx (óxido de nitrógeno).

En el caso de aires acondicionados, los nuevos aparatos deberán ser de clase A+ de eficiencia energética o superior. Llegarán hasta los 200 euros en modelos monosplit, 350 euros los multisplit y 500 euros para sistemas de distribución por conductos. Todos estos incentivos están limitados a un máximo del 25% del coste elegible (IVA no incluido) –compra e instalación–.

Se incluyen en esta línea todas aquellas actuaciones realizadas desde el 1 de enero de este año, siempre que hayan sido ejecutadas con anterioridad a la presentación de la solicitud.


¿Tienes hijos de 0 a 3 años?

Así puedes pedir los 100 euros al mes con nuevos beneficiarios para 2023

A partir de enero de 2023 se amplía a nuevos beneficiarios la «ayuda» de 100 euros al mes que hasta ahora percibían las madres trabajadoras, dadas de alta en la Seguridad Social, con hijos de 0 a 3 años, y que a partir de ahora se amplía a otros supuestos: madres que estén recibiendo una prestación por desempleo, las que trabajen a tiempo parcial o temporal y las que hayan cotizado un mínimo de 30 días a partir del nacimiento del hijo. También podrán recibirla padres en determinadas circunstancias.

Esta ayuda es en realidad una deducción fiscal de 1.200 euros (deducción por maternidad), y, como tal, no se aplica ni en País Vasco ni Navarra, donde existe un régimen fiscal diferente por ser comunidades forales. Sus beneficiarios, de toda España excepto de estas dos comunidades, pueden aplicarla directamente en la declaración del IRPF o solicitar su abono anticipado, a razón de 100 euros al mes. Para solicitar el pago por adelantado debe presentarse el modelo 140 en la Agencia Tributaria. Más información AQUI.


SUBIDA DEL IPREM

Con la entrada en el nuevo año, el IPREM, índice de referencia para varias prestaciones sociales y también para calcular la renta en el caso de familias de 4 hijos que pasan a ser de numerosas categoría especial, se ha actualizado para este 2023, quedando fijado en 600 euros, en 7.200 euros cuando se trate del IPREM anual en 12 pagas y de 8.400 euros/año cuando se hable de 14 pagas. Tenéis más información sobre este índice AQUI


BUSCADOR DE AYUDAS A LA NATALIDAD

La Guía de Ayudas Sociales y Servicios para las Familias 2022-2026 del Ministerio de Derechos Sociales, recoge información actualizada sobre las ayudas para las familias.

Es una herramienta muy fácil de utilizar que permite obtener información personalizada sobre las ayudas y beneficios que el Gobierno regional ha puesto a disposición de los madrileños que quieren tener su primer hijo o ampliar la familia, así como iniciar la tramitación de las correspondientes ayudas. Solo es necesario contestar unas preguntas muy sencillas sobre su edad, renta, número de hijos o situación laboral y familiar.

Buscador


AYUDA DEL ESTADO PARA LA INFANCIA

Mantenemos la noticia de la nueva ayuda a la Infancia del Gobierno, que salió en enero, para que todos los que no la conocéis, podáis ampliar la información en el enlace de más abajo.

También os recordamos que, para recibir el nuevo complemento de Ayuda para la Infancia, es obligatorio el DNI/NIE de toda la familia, incluidos niños y bebés.
Si ya la habéis presentado, os los requerirán y, por lo visto, dan un plazo de diez días para aportarlo, por lo que es importante que lo vayáis obteniendo ya, si no los tenéis.

Os recordamos que el DNI es gratuito para las Familias numerosas, siempre y cuando aportéis el título oficial de familia numerosa.

Aquí os dejamos el enlace para solicitar Cita previa DNI

NO ES SOLO PARA FAMILIAS QUE RECIBEN EL INGRESO MÍNIMO VITAL. Así que revisadlo, por favor. Toda la información al respecto la tenéis aquí.


AYUDA ECONÓMICA PARA MADRES MENORES DE 30 AÑOS

Esta ayuda económica a la natalidad de la CAM consiste en un abono mensual de 500 euros desde el quinto mes de embarazo hasta que el niño cumpla dos años.

La cantidad se incrementará en la misma cuantía por cada niño adicional cuando se trate de gestaciones, nacimientos o adopciones múltiples. El pago se prolongará hasta el último día del mes en el que el menor cumpla los dos años, salvo en el caso de las adopciones, en las que el abono de las 24 mensualidades no tendrá en cuenta la edad del menor, sino que comenzará con la inscripción de la adopción en el Registro Civil.

Los requisitos para solicitar esta ayuda son:

1. Ser español/a o extranjera/o con residencia legal en España. Las personas extranjeras que residan en la Comunidad de Madrid podrán beneficiarse de esta prestación siempre que cumplan los requisitos establecidos en la presente norma.

2.Tener 30 años o menos.

3.Residir y estar empadronado de forma ininterrumpida en la Comunidad de Madrid durante al menos los 5 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud y mantener su residencia en la Comunidad de Madrid durante la percepción de las ayudas. A efectos del cómputo del plazo exigido se tendrán en cuenta todos los municipios de la Comunidad de Madrid en los que la persona solicitante hubiera estado empadronada.

4.No superar los 30.000 euros anuales de renta en tributación individual o los 36.200 euros anuales de renta en tributación conjunta en la declaración del IRPF del último período impositivo con plazo de presentación vencido en el momento de presentación de la solicitud de la ayuda. A estos efectos, el concepto de unidad familiar es el que define la normativa aplicable al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

5.No estar incurso en alguna de las prohibiciones de recibir ayudas según las normas establecidas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre.

Tenéis toda la información AQUI


Se amplía al 65% el descuento en el bono social de la luz y, tal y como pedía la FEFN, el límite del consumo bonificable

Las familias numerosas que estén acogidas al bono social de la electricidad se beneficiarán a partir de ahora de un 65% de descuento en el precio del consumo de luz, según el Real Decreto aprobado esta semana por el Gobierno, que ha establecido una serie de medidas para apoyar a los hogares a la hora de enfrentarse a la facturas eléctricas, ante la actual inflación, al haberse disparado los precios de la energía la electricidad, además de muchos otros bienes de primera necesidad.

Este 65% de bonificación se aplicará a los consumidores vulnerables, entre ellos las familias numerosas por sus necesidades especiales de consumo, que hasta ahora se beneficiaban de un 60% de descuento, mientras que consumidores con vulnerabilidad severa tendrán un 80% de bonificación en lugar del 70% que venían disfrutando desde hace meses. Este incremento se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2023.

Una demanda de la FEFN

También se ha ampliado, tal y como pedía la Federación Española de Familias Numerosas, el límite de consumo bonificable, es decir, el máximo de electricidad a la que se aplica la bonificación, que pasa de los 4.140 kw a 4.761 kw., una cantidad más adecuada para cubrir las necesidades de consumo de las familias numerosas, tal y como expuso la FEFN a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la reunión que mantuvo con ella el año pasado.

También se ha reforzado el bono térmico que se aplica a todos los beneficiarios del bono social de la electricidad, entre ellos las familias numerosas, con una mayor dotación presupuestaria para 2022 y 2023. Según el Gobierno, la cantidad mínima por familia será ahora de 40 euros y el importe medio anual se situará en 375 euros, el doble que hasta ahora.

Todas estas medidas forman parte del paquete de acciones que ha tenido que establecer el Gobierno para paliar el fuerte impacto que la inflación, y en particular la subida del precio de la energía, está teniendo en las familias. Consciente de que de cara al invierno se verá afectado un buen número de familias, más allá de las que ya están acogidas al bono social, el Gobierno ha creado un nuevo bono eléctrico que llegará a más hogares con un 40% de bonificación sobre el consumo de electricidad. Ver detalles en el Real Decreto, aquí.

¿Cómo obtener el bono social?

El Bono Social para familias numerosas es una ayuda que nos concede el Gobierno para afrontar el pago de las facturas de luz, reuniendo unos requisitos mínimos (Potencia eléctrica contratada igual o inferior a 10 kW, solo se aplica en residencias habituales, no en segundas viviendas, y el titular siempre es persona física). Asimismo, la concesión del Bono Social eléctrico también implica el acceso automático al Bono Social térmico. Este último, se cobra durante el primer trimestre del año mediante una transferencia bancaria por parte de la Comunidad Autónoma correspondiente. Para ello, es necesario que el usuario sea beneficiario del Bono Social eléctrico a 31 de diciembre del año anterior.

El precio que pagará un consumidor acogido al Bono Social -llamada tarifa de último recurso- por la electricidad consumida, será el que resulte de aplicar un 25% de descuento sobre el precio voluntario para el pequeño consumidor y de un 40% para los consumidores vulnerables severos. No obstante, excepcionalmente, hasta el 31 de diciembre de 2023, el descuento será del 65%, en el primer caso y del 80% en el segundo.

También se ha ampliado, tal y como pedía la Federación Española de Familias Numerosas, el límite de consumo bonificable, es decir, el máximo de electricidad a la que se aplica la bonificación, que pasa de los 4.140 kw a 4.761 kw., una cantidad más adecuada para cubrir las necesidades de consumo de las familias numerosas, tal y como expuso la FEFN a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la reunión que mantuvo con ella el año pasado.

También se ha reforzado el bono térmico que se aplica a todos los beneficiarios del bono social de la electricidad, entre ellos las familias numerosas, con una mayor dotación presupuestaria para 2022 y 2023. Según el Gobierno, la cantidad mínima por familia será ahora de 40 euros y el importe medio anual se situará en 375 euros, el doble que hasta ahora.

En este enlace podéis encontrar toda la información relativa a la obtención del bono social. Los requisitos, la documentación a aportar y cómo solicitarlo en las diferentes comercializadoras de referencia.


PRESTACIÓN ECONÓMICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL POR NACIMIENTO O ADOPCIÓN DE HIJO en supuestos de familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres o padres con discapacidad

Prestación económica de pago único a tanto alzado (1000€) que se reconoce por el nacimiento o adopción de hijo en familias numerosas o que, con tal motivo, adquieran dicha condición, en familias monoparentales y en los casos de madres o padres que padezcan una discapacidad igual o superior al 65%, siempre que no se supere un determinado nivel de ingresos. No se reconoce la prestación en los supuestos de acogimiento familiar. Toda la información AQUI

Carro con cesta de la compra

RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL FEFN

La cesta de la compra, la hipoteca y la vuelta al cole ahogan a 8 de cada 10 familias numerosas

La subida de precios en la alimentación, los tipos de interés y los gastos generados con motivo del inicio del curso escolar han tenido un fuerte impacto sobre la economía de las familias numerosas, que sufren especialmente la cuesta de septiembre. Así lo constata el Estudio sobre las familias Numerosas en España, realizado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 20230, con encuestas a más de 9.000 familias numerosas de distintos puntos de España, según el cual sólo un 22% de estos hogares vive sin dificultades económicas.

El resto, un 78%, es decir, 8 de cada 10 familias numerosas, asegura tener dificultades para cubrir todos los gastos importantes, y se ve obligado a “hacer muchos números” (26%); recortar gastos de capítulos secundarios (25%), y tirar de ahorros o pedir un préstamo, como hacen 1 de cada 5 familias, el 20%, porcentaje que el año pasado era del 12%.

El estudio, realizado con el apoyo técnico de la empresa demoscópica GAD3, pone de manifiesto que septiembre es un mes complicado para las familias, en especial por la vuelta al cole, un extra al que los hogares con más hijos se enfrentan quitando gastos de otros capítulos, según afirma el 48% de las familias, o de ahorros (44%). El impacto económico del inicio del curso afecta a una inmensa mayoría de familias: solo un 16% de familias asegura asumir sin dificultades todo lo que implica volver al colegio.

Marcas blancas, ofertas y menos frescos

Además, a los gastos de la vuelta al cole se ha unido este año la subida de la hipoteca, que ha afectado a 1 de cada 2 familias numerosas, y el alza de todos los precios, en especial, los que se refieren a la cesta de la compra, cuyo efecto ha obligado a la inmensa mayoría de familias a cambiar sus hábitos de compra (96%), según el estudio. Sobre esto, un 65% de familias afirma que ahora compara más los precios y opta por marcas blancas; un 60% busca y compra lo que está de oferta en el supermercado y un 30%, casi 1 de cada 3 familias, ha reducido la compra de productos frescos como la carne, el pescado, la fruta.

La cuestión económica es un quebradero de cabeza para una mayoría de familias numerosas; de hecho, la mitad de ellas (48%) asegura haber buscado varias “opciones para aumentar los ingresos”, aunque no han podido y no han tenido más remedio que ajustar aún más los gastos. De la misma forma, un 18% de ellas ha optado por el pluriempleo para tener más ingresos y un 13% ha pensado en cambiar de trabajo.

“Las familias se han visto ahogadas porque son familias que viven muy al día y ahora han tenido que afrontar el extra de la vuelta al cole en un momento de gran subida de precios, incluidas hipotecas”, explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, quien destaca que “estas familias cuentan en su gran mayoría con dos sueldos, pero que resultan insuficientes para poder cubrir todos los gastos que se generan en una casa en la que viven 5 o 6 personas”, explica; “y hablamos de gastos básicos, como alimentación, educación y los suministros imprescindibles del hogar, como es la electricidad, agua, etc. -continúa el presidente de la FEFN-; de hecho, las familias se aprietan el cinturón, y para afrontar la vuelta al cole, por ejemplo, como indica la encuesta, han optado sobre todo por recortar de capítulos secundarios como las extraescolares o el ocio o las vacaciones”, concluye.

Cómo son las familias numerosas

La familia numerosa más frecuente sigue siendo la de 3 hijos, aunque con respecto al estudio anterior, en la muestra de la encuesta, de 9.400 familias, se ha incrementado el número de familias de 4 y 5 hijos, que representan el 20% y el 10%, respectivamente. Las familias más grandes son minoría, las de 6 ó más hijos suponen el 6% del total de familias numerosas.

Los hijos siguen estando en la mayoría de los casos en edad escolar, ya que la media del mayor es de 14,5 años, el segundo tiene 12 años y el tercero y cuarto en torno a 10 años. Un 93% de familias están formadas por una pareja casada y un 3%, separada o divorciada. Un 5% de familias numerosas son reconstituidas, es decir, que aportan hijos de relaciones anteriores, y un 5%, monoparentales. El resto de situaciones, como viudos y parejas de hecho, etc. son minoritarias en la muestra.

La discapacidad está muy presente en las familias numerosas, en concreto en un 13% de estos hogares: en el 72% de los casos por un hijo, en un 18% por uno de los padres y en un 9% por padres e hijos.

Los padres y madres de familia numerosa tienen mayoritariamente formación universitaria, un 80% en el caso de los padres y un 86% en el de las madres y en la mayoría de las familias numerosas trabaja el padre y la madre. En el caso de los hombres, el 59% trabaja en el sector privado y un 15% en el sector público, mientras que un 19% es autónomo o tiene una empresa o negocio. En el caso de las madres, trabajan para la Administración en el 51% de los casos, para el sector privado en el 19% y un 11% trabaja por cuenta propia.

El 80% de las familias numerosas considera «un problema» la conciliación de la vida laboral y familiar

La conciliación de la vida laboral y familiar es «un problema» para el 80% de las familias numerosas, es decir, 8 de cada 10, y este porcentaje sube hasta el 87% en el caso de las familias con padres más jóvenes y presumiblemente hijos más pequeños, según datos del Estudio sobre las Familias Numerosas en España, elaborado por la FEFN con encuestas a más de 9.000 familias de distintas partes de España.

Las dificultades para poder compaginar los horarios laborales con las necesidades de los niños se dan a diario, pero afectan sobre todo en vacaciones escolares y días no lectivos, en los que la mayoría de las familias tiene que hacer un desembolso económico para que sus hijos estén atendidos mientras ellos trabajan. Según la encuesta, un 51% se ven obligadas a pagar para que los niños puedan ir a campamentos de verano, mientras que un 35% asegura haber necesitado la ayuda de abuelos o familiares para el cuidado de los niños y otro 32% ha contado con personal remunerado en casa.

Recuperar la bonificación por contratar cuidadores

Sobre esto último, y en relación con los gastos que la conciliación ocasiona cuando los niños no tienen colegio, las familias (68%) piden sobre todo que se recupere la bonificación del 45% en las cuotas a la Seguridad Social por contratar cuidadores, recientemente eliminada, y una mayor flexibilidad en el trabajo para poder conciliar, con jornadas intensiva y teletrabajo para todos los empleados con hijos menores de 12 años (52% de las familias), y bonificaciones en los campamentos urbanos públicos (49%), que, aun siendo más económicos, tienen un coste importante para familias con 3 o más hijos.

Acceso al estudio AQUÍ

ACTUALIDAD BECAS DE COMEDOR CAM

Como seguramente habréis podido leer en los medios de comunicación, la Comunidad de Madrid ha anunciado que adelantará los gastos del servicio de comedor escolar a las familias que han pedido una beca.

Debido a los problemas técnicos producidos durante la recogida de la documentación en la convocatoria, muchas familias aún no saben si su solicitud ha sido aceptada y, por tanto, no están en condiciones de percibir la ayuda pública. Por ello, ha habido muchas voces críticas al respecto.

En consecuencia, la Consejería de Educación ha decidido cubrir los costes mientras dure la tramitación de los expedientes y no pedirá la devolución si este procedimiento concluye que un alumno no tiene derecho a ser becado.

Tenéis la noticia completa AQUI

subsanación becas comedor

AMPLIACION SUBSANACION BECAS COMEDOR CAM


En las solicitudes para este curso 2023-2024 se han producido unas incidencias técnicas ajenas a las familias, pero que nos han perjudicado para acceder a la solicitud y para acceder al precio reducido del comedor escolar.

Desde la Dirección de becas y ayudas han facilitado un modelo para subsanar estos errores y cómo se han producido más desajustes técnicos, el plazo para presentar la subsanación se ha ampliado hasta el 4 de octubre, incluido. Tenéis el enlace AQUI

Por si no os habéis dado cuenta, en el ARTÍCULO 7 se incluye a los niños no nacidos, que pueden contarse como miembros de la unidad familiar en el cálculo de la renta per cápita.

Y en el ARTÍCULO 8 cada uno de los miembros de la unidad familiar que tengan discapacidad del 33% o más, se les contará como doble a la hora de calcular la renta per cápita.

Desde que se aprobó esta ayuda de precio reducido de comedor escolar, las asociaciones de familias numerosas de la CAM no hemos dejado de reclamar que se nos tengan en cuenta de forma específica para las becas de comedor, como ya se hace con otros colectivos. Recibimos la buena noticia de que habría un descuento del 30% para nosotros, pero aún no tenemos más información sobre el mismo, salvo que sería una bonificación sujeta a los presupuestos del año que viene.

AFAN ZONA NORTE DE MADRID

ENTRE NOSOTROS

Entre nosotros es la sección que utilizamos como Tablón de Anuncios para que podamos ayudarnos entre todos. Aquí puedes solicitar, ofrecer, dar a conocer tu actividad, buscar o dar empleo etc.

Además, podemos darte visibilidad, a través de nuestra web, en la sección de Ventajas Cerca de Tí, donde exponemos todas las empresas y particulares que ofrecen su apoyo a las familias numerosas de la Zona Norte de Madrid.

Creamos redes de apoyo y fomentamos la solidaridad. Escribe tu anuncio y envíanoslo a info@familiasmadridnorte.es

¡Estaremos encantados de ayudarte!

Complemento pensión para Padres

COMPLEMENTO EN LA PENSION PARA PADRES

Los padres que hayan reclamado por vía judicial el complemento por hijos en la pensión tendrán derecho a ser indemnizados

El Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea ha reconocido una indemnización para los padres que hayan reclamado por vía judicial el complemento por hijos en la pensión, un plus que deben recibir en reconocimiento a su aportación demográfica a la sociedad, igual que las madres, pero que en muchos casos no se les aplica, por lo que tienen que recurrir a los tribunales.

El TJUE determina ahora en una sentencia (Ver sentencia) que estos hombres no sólo tienen derecho a recibir de la Administración este complemento, sino también a «una indemnización que permita compensar íntegramente los perjuicios efectivamente sufridos como consecuencia de la discriminación, según las normas nacionales aplicables, incluidas las costas y los honorarios de abogado en que el interesado haya incurrido con ocasión del procedimiento judicial».

El complemento por hijos en la pensión fue creado por el Gobierno en 2016, como medida de discriminación positiva de las madres para afrontar la brecha salarial de las mujeres, pero en el año 2019 el Tribunal Europeo lo declaró discriminatorio, ya que iba en contra del principio de igualdad de trato en materia de Seguridad Social de la Unión Europea. Dicho Tribunal consideró entonces que se debía aplicar por igual a hombres y mujeres, aunque ello no impidió que muchos hombres se hayan visto privados de este complemento, que en muchos casos han tenido que reclamar por vía judicial.

Este último pronunciamiento de la justicia europea se ha dado a raíz del caso de un padre con 2 hijos que se vio obligado a reclamar a la Seguridad Social el complemento de paternidad en su pensión de incapacidad. El demandante la obtuvo en primera instancia, pero no así la indemnización que también reclamaba, por lo que decidió acudir al Tribunal Superior de Justicia de Galicia, que planteó una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para resolver si procedía indemnizar a los afectados por los daños y perjuicios causados. El TJUE ha dictaminado que sí tiene derecho a «una indemnización que permita compensar íntegramente los perjuicios efectivamente sufridos», incluidas las costas y los honorarios del abogado, según indica la sentencia.

Nueva discriminación

El complemento por hijos en la pensión supone un incremento mensual de 30,40 euros en la pensión mensual por cada hijo que se haya tenido, hasta un máximo de 4 hijos. Así, un padre o una madre con 3 hijos, jubilado a partir de enero de 2021, fecha en la que entró en vigor el nuevo complemento -reformulado a partir del anterior de 2016- percibirá 91,20 euros más al mes, y si ha tenido 4 o más hijos, percibirá un plus de 121,6 euros. En su día, la Federación Española de Familias Numerosas denunció la discriminación de las familias con 5 o más hijos en este complemento, al limitarse a un máximo de 4 hijos y no ver compensada de forma justa y objetiva su mayor aportación demográfica a la sociedad.Ç

+Info sobre el complemento por hijos en la pensión AQUI

 

 

INFINIT SKI

Os animamos a participar en la actividad que hemos organizado en la Asociación para todas aquellas familias que queráis tener una nueva experiencia en el esquí o reforzar lo que ya sabéis, prevista para el próximo domingo día 14 de mayo.

Gracias a la colaboración de la empresa de una familia asociada de la que os hablamos en boletines anteriores, Infinit Ski, podremos disfrutar de una actividad divertida, en la que podremos participar en familia, tan solo por 10€ (tarifa plana para toda la unidad familiar)

Infinit Ski está ubicado en el Centro Comercial Bahía Center, C. Bahía de Gando, 1, 28042 Madrid, donde podremos disfrutar de sus CLASES DE SKY INDOOR en manga corta y sin necesidad de nieve real o artificial.

Están preparados para todos los niveles y edades: desde la primera experiencia de esquí hasta un nivel experto, con monitores que guían y adaptan la pista con pendiente, velocidad y mayor o menor deslizamiento, de tal modo que podemos perfeccionar la técnica antes de ir a las estaciones de esquí o entrar directamente a la zona de perfeccionamiento.

Todos los que estéis interesados, debéis escribirnos al mail secretaria@afanssreyes.org, detallándonos el número de personas que vais a acudir. ¡Las plazas son limitadas!

Ayudas para familias numerosas de la comunidad de Madrid

NOVEDADES EN LAS NUEVAS AYUDAS DE LA CAM PARA FAMILIAS NUMEROSAS

La FEDMA (Federación Madrileña de Asoc. de Familias Numerosas de la CAM) se puso en contacto con la Dirección de Familia la semana pasada, una vez hecho el anuncio en prensa de las nuevos beneficios que el gobierno regional destinaba a nuestro colectivo y, de ese modo, conocer cómo se iban a aplicar concretamente.

Según nos informaron, las medidas que anunciaron para las familias numerosas aún tardarán en ponerse en marcha. Concretamente, dijeron que no tenían información oficial ni comunicado interno de cuándo se aprobarán, ya que, en primer lugar, deberían ir a cargo de unos nuevos presupuestos que ya contarían para el siguiente año, 2024.

Os recordamos que las nuevas medidas anunciadas fueron:

Gratuidad en el transporte para las familias numerosas de categoría especial.
Reducción del 30% en el precio de los comedores escolares.
Incremento del 50% de las deducciones en el IRPF para gastos educativos.
Nueva deducción del 15% en este impuesto para gastos de libros de texto en Primaria y Secundaria.

En consecuencia, deducimos que no habrá descuentos en el precio de comedor ni reducción en el coste de libros para el arranque del curso escolar 23/24.

En cualquier caso, seguiremos informándoos con cualquier novedad que se nos comunique al respecto.

articulo completo