
Pedimos al Gobierno que acelere la prestación por hijo y la mejora de los permisos laborales ante el estancamiento de la Ley de Familias
La Federación Española de Familias Numerosas quiere preguntar al Gobierno por las medidas de apoyo a la familia anunciadas en la legislatura anterior, dentro de la nueva Ley de Familias. Un proyecto que lleva un año en el Congreso, estancado por falta de apoyo. Solicitamos que ponga en marcha las medidas más urgentes, las que afectan a la conciliación y a lo económico, las cuestiones que más preocupa a las familias.
La FEFN recuerda que la ley se está tramitando por la vía de urgencia. Según el Gobierno, para tenerla lista antes del verano, cumpliendo así los plazos impuestos por la Comisión Europea en conciliación. Sin embargo, esta previsión no se ha cumplido. Es más, un año después de su llegada a las Cortes para ser debatida y aprobada por los diferentes grupos políticos, no se ha avanzado absolutamente nada.
“La ley está completamente parada, no se ha avanzado nada en su tramitación, salvo ir prorrogando sucesivamente los plazos de presentación de enmiendas, hasta casi 40 veces, demorando todo el proceso sin ninguna explicación”
Las políticas Familiares no son una prioridad
Para la FEFN, el problema de fondo es la falta de apoyo para sacar adelante la ley y el juego político en torno a otras negociaciones que condicionan el debate de este proyecto. Además, “que no se ven las políticas familiares como una prioridad; no se le da suficiente valor a las familias con hijos y, en particular, a las numerosas. Familias que son un motor de desarrollo y la verdadera solución ante el reto demográfico, un problema de importantes consecuencias sociales a medio y corto plazo”, destaca la FEFN.
La FEFN destaca que “la política familiar no debería menospreciarse y utilizarse de esta manera. Hay que ser responsable con los compromisos adquiridos y demostrar altura política para no dejar en la estacada a miles de familias, con medidas que deberían estar ya aprobadas”.
Por ello, insta al Gobierno a aprobar algunas medidas que son más urgentes, como la mejora de los permisos laborales. Es imprescindible la remuneración del permiso de 8 semanas por hijo menor de 8 años, que exige Europa y España no ha cumplido. También la prestación por hijo a cargo, “otra promesa de la anterior legislatura que no ha visto la luz y que también nos distancia de Europa, donde ya la tienen una mayoría de países”.
Apoyo a las familias numerosas
La FEFN pide al Gobierno, además, que acometa los ajustes en la protección de las familias numerosas que anunció hace más de dos años. Con ellas, se pretendía mejorar el apoyo y dar cobertura a situaciones que actualmente no la tienen.
Entre otras medidas, la FEFN pide que se apruebe la categoría especial para las familias con 4 hijos. Familias que ya hacen un esfuerzo especial, en un momento en el que la fertilidad no supera los 1,1 hijos por mujer. También, que se mantenga la consideración de familia numerosa a los dos progenitores, en caso de separación o divorcio (siempre que se ocupen ambos de los hijos). De esta forma, se acabaría con la injusta situación que actualmente afecta a muchos padres, que son excluidos del título, por la ruptura de la pareja.
Una ley sin consenso que necesita reactivación
Sobre la falta de apoyo en torno a la ley, la FEFN recuerda la falta de consenso con la que nació el proyecto. La oposición de varios sectores y organismos como el Consejo de Estado, el Consejo General del Poder Judicial y varios grupos políticos, que anunciaron una enmienda a la totalidad. Además de muchas entidades sociales, que representan a los colectivos a los que se dirige. La FEFN, en representación de las familias numerosas, fue una de las entidades críticas por el cambio de denominación y concepto que plantea el proyecto. La Federación ha pedido que se mantenga la identidad, el reconocimiento y apoyo a las familias numerosas, como familias con mayor número de hijos. Familias que hacen una aportación especial a la sociedad, que tiene que ser compensada.