NUEVA TASA DE BASURAS: NO NOS PENALICEN!

nueva tasa

Pedimos a todos los ayuntamientos que no penalicen a las familias numerosas y apliquen las bonificaciones que contempla la Ley

La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) va a pedir a los ayuntamientos de toda España que no penalicen a las familias numerosas en la nueva tasa de basura. Un impuesto derivado de una directiva europea para la reducción de los residuos urbanos en toda Europa, que los ayuntamientos han tenido que implantar antes del 10 de abril de este año.

La nueva tasa, que según el Gobierno era de obligado cumplimiento por mandado europeo, ha supuesto un notable incremento en el coste de este servicio. Coste que tendrán que afrontar los ciudadanos por las basuras que generen y que se aplicará ya este año. Además, ha puesto sobre la mesa las grandes diferencias en la gestión de los residuos domésticos en toda España. Así como el tratamiento que los gobiernos locales dan a los colectivos especiales, como las familias numerosas Principales perjudicadas de una tasa que nace de la premisa de que “quien contamina, paga”, y que las viviendas más habitadas generan, por sistema, más basura.

La FEFN ya desarrolló una campaña en contra de la penalización de los hogares con más hijos en este nuevo impuesto. Ahora estamos recogiendo información para conocer con detalle cómo han afrontado esta nueva tasa los ayuntamientos y las exenciones y deducciones aplicadas. Además, se ha solicitado una reunión a la presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, para pedirle su apoyo en esta cuestión a la hora de mediar con los ayuntamientos. Solicitamos que se tenga en cuenta la realidad de las familias numerosas y ejerzan la potestad que tienen para bonificarlas en el marco de la Ley de Haciendas Locales. Que se considere la aportación especial que hacen a la sociedad, en forma de capital humano.

La FEFN insiste en que, a la hora de pensar en la basura que se genera en un hogar, no se puede atender a factores como el número de personas empadronadas en el domicilio o el tamaño de la vivienda. “Estas familias son más grandes y por ello necesitan viviendas de mayor tamaño, pero esto no significa que generen más residuos y contaminen más”.

Hogares que reciclan

Según esta entidad, se da la paradoja de que estas familias son un ejemplo de consumo eficiente. Aprovechan de forma extraordinaria todos los recursos, reutilizan y reciclan todo tipo de objetos y practican la cocina de aprovechamiento. No se puede dar por hecho que por ser más, se contamina más. Hay que ver el consumo ‘per capita’ y tener en cuenta los hábitos de reciclaje de estos hogares. Tampoco se debe olvidar que están aportando un bien a la toda la sociedad y no pueden ser penalizados por ello. «Todo lo contrario, deben tener apoyo de la administración y no verse sometidos siempre a la presión económica de los impuestos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *