CÓMO RECLAMAR LA TASA DE BASURAS

tasa de basuras reclamación

¿Estás de acuerdo con tu tasa de basura? Recuerda que puedes reclamar y te contamos cómo

Los hogares de toda España están pendientes estos días del pago de la nueva tasa de basura. El Gobierno la ha establecido para cumplir la directiva europea en materia de reducción de residuos urbanos.

La ley faculta a los ayuntamientos a establecer esta tasa de gestión. Pueden basarse en criterios diversos: generación de residuos, número de personas, valor catastral de la vivienda, entre otros. Además, tienen la posibilidad de aplicar bonificaciones.

Por ello, las diferencias en las tasas aplicadas son abismales entre municipios. Incluso dentro de la misma ciudad se observan grandes variaciones. En Madrid, por ejemplo, el recibo puede ir desde 70 euros en una zona con alto reciclaje hasta 300 euros en otros puntos.

⚖️ ¿Por qué Reclamar? Criterios Injustificados

  • Es probable que el importe de la tasa en muchos ayuntamientos no esté justificado. En ocasiones, el cálculo se basa en el valor catastral del inmueble, sin considerar la generación de residuos reales o la capacidad de reciclaje de las familias.
  • En otros casos, se han ignorado aspectos clave, como:
  • La capacidad económica real del contribuyente.
  • La aplicación de bonificaciones para colectivos vulnerables, como las familias numerosas.
  • Incentivos para fomentar el reciclaje y la separación de residuos.

❓ ¿Es Abusiva tu Tasa?

¿Consideras razonable la tasa de basura que te ha sido notificada? ¿Crees que no se ha aplicado de forma correcta y es abusiva?

Recuerda que puedes reclamar. Para ayudarte en este proceso, la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha elaborado un modelo de reclamación. Este modelo está disponible tanto para viviendas de uso residencial como para uso no residencial (locales, garajes, etc.).

📝 Claves para Presentar la Reclamación

Si decides iniciar el proceso, ten en cuenta los siguientes pasos fundamentales:

Plazo: Dispones de 30 días desde la recepción de la notificación de la tasa por parte de tu ayuntamiento.

Pago Previo: Primero se debe pagar la tasa y, posteriormente, se reclama su devolución.

Formulario: Descarga y rellena el modelo de reclamación: USO RESIDENCIAL o USO NO RESIDENCIAL

Presentación: Preséntalo en el registro electrónico municipal o en las oficinas de atención al ciudadano de tu ayuntamiento.

🗣️ La Polémica: ¿Quién Contamina Paga?

Este nuevo impuesto municipal ha generado polémica. Se carga el coste de la gestión de los residuos al ciudadano bajo el principio «quien contamina paga».

Aunque este principio es razonable, en la práctica no siempre se aplica de forma objetiva y justa. Por ejemplo, el recargo por persona penaliza a las familias numerosas. Tal como denunció la FEFN, esto implica asumir que, por ser más, contaminan más, lo cual es un criterio cuestionable.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

SEGUINOS
Facebook
Pinterest
WhatsApp
LinkedIn
Twitter
en_GBEN